Por fin nos llega la remasterización del genial Grim Fandango, un titulo que todavía poseo para PC pero que por desgracia ya no podía disfrutar como es debido sin utilizar emuladores de sistemas antiguos. Pero ahora ya poseo mi copia para PS4 y puedo volver a deleitarme con ese mundo fantástico tan original y divertido que solo el equipo detrás de títulos como Monkey Island o Day of the tentacle (próximo remake en ciernes) podían darnos.
Grim Fandango en 1998 fue la primera aventura gráfica de LucasArts que abandono el sistema SCUMM y sustituyo el 2D por unos modelados 3D sobre fondos renderizados. Lo que no perdió fue el sentido del humor que caracterizaba hasta entonces a la compañía de Lucas. Chistes inteligentes, tontorrones, absurdos y negros, el guión de Tim Schafer mantuvo el nivel del estudio hasta el punto de considerarse el último gran juego de Lucasarts, por desgracia el genero de las aventuras graficas se encontraba en su etapa mas baja y el juego no cosecho el éxito que se merecia.
El juego esta influenciado por la cultura mexicana y sobre todo por su representación de la muerte, algo mas alegre que en la mayoría de países, todo ello bañado con la atmosfera del mejor cine Noir (oscuro, misterio, policiaco). Sólo a LucasArts se le podía ocurrir cruzar ideas como estas y hacer que funcione con total normalidad.
La mayoría de las aventuras gráficas funcionaban bien con las órdenes y el inventario en pantalla junto con el clásico “Point and Click”, pero poco a poco los desarrolladores fueron simplificando el para hacerlo mas intuitivo y simple. Con Grim Fandango fueron un paso mas alla retirando todos los menús en pantalla, para acceder al inventario, toda la escena cambia mostrándonos el interior de la chaqueta de nuestro protagonista, y usa una manera más intuitiva de interactuar que consiste simplemente en seleccionar uno de los objetos recogidos sobre un objeto determinado del escenario.
Uno de los aspectos que mas me gustaron en el original y que aquí se conserva, es la manera de localizar los objetos repartidos por el escenario con los que podemos interactuar. Ya no es necesario el viejo sistema de rastrear la pantalla con el cursor en busca del objeto de pocos pixels, sino que al estilo de otros juegos de fondos fijos, Manny gira su cabeza cuando hay algo que llama su atención. Un control que encaja muy bien con pad y que no da ninguna complicación en las versiones de consola.
La historia nos pone en la piel… bueno en los huesos de Manuel "Manny" Calavera, un esqueleto que trabaja en el Departamento de Muerte como, “agente de viajes”. Cuando una persona muere, los agentes deben ofrecer al cliente una forma de viajar al noveno círculo del Infierno y a ser posible que sea de la manera más lujosa, en tren, barco o coche en lugar de andando, esto se calcula según lo bueno que haya sido el “viajante” en su vida, a mejor persona mejor transporte.
Por desgracia, Manny no tiene mucha suerte con sus clientes y su jefe no está satisfecho con los últimos tratos que está haciendo comparándolo constantemente con su vecino de despacho, un exitoso esqueleto que no para de cerrar los mejores acuerdos.
Bajo la presión de la amenaza de ser despedido Manny decide hacer un poco de trampa y adjudicarse forzosamente un gran caso, aunque no con los resultados esperados. Desde ese momento la situación se empezará a enredar para tomar tintes más épicos al destapar una trama de engaños, estafas y corrupción que Manny deberá afrontar desde las sombras a lo largo del inframundo.
Double Fine ha sabido retocar sin romper la magia original de Grim Fandango, lo que hace que el resultado sea bastante bueno y coherente con lo conocido. En la remasterización de Resident Evil la ambientación era tan importante como el juego en si y se utilizaron técnicas para disimular el pixelado en su remasterización, el problema es que las superficies pequeñas quedaron un poco diluidas. Grim Fandango no tiene esa necesidad de realismo extremo o de crear una atmósfera creíble, así que ese problema no lo encontraremos aquí y el resultado es mas llamativo sin necesidad de tanto retoque.
Por otra parte el cambio de 4:3 a 16:9 no le ha quedado tan bien. Con el formato cuadrado (4:3) los laterales quedan adornados por unas bandas de textura oscura o nada, si lo prefieres, mientras que en panorámico (16:9) se cubre el ancho sin mantener la proporción, lo que achata la imagen, esto no estropea la diversión y yo personalmente lo he jugado en este modo pero está lejos de ser lo ideal.
En cuanto a los personajes 3D no se han añadido polígonos o suavizando las esquinas, en su lugar se han rehecho las texturas de caras y ropas. Las siluetas de ojos y dientes ahora son mucho mas nítidos pero poco mas. Esta decisión de dejar el modelado tal cual o al menos sin muchos cambios tiene su sentido, y es que esas formas de Manny y otros personajes eran parte de su encanto, de la dirección artística, el que sean personajes tan estrambóticos y con un toque deformed a lo Final Fantasy VII hace que los habitantes de este barroco mundo tengan mas personalidad.
Una de las funciones que tiene esta nueva versión es el intercambio entre modo antiguo y el nuevo con la pulsación de un botón en cualquier momento. Esto deja ver la gran diferencia gráfica, destacando el nuevo motor de iluminación, que integra mejor a los personajes con la luz del escenario, suaviza sus sombras sobre el cuerpo o las que proyectan en el entorno. Esto hace que Remastered se vea mejor que el original, aunque dejamos claro que el mayor mérito visual del juego sigue siendo el apartado artístico inspirado en el art déco, el cual ya se encontraba en el original.
Grim Fandango en su dia fue doblado al castellano de manera sobresaliente por lo que esta remasterización respeta ese doblaje e incluye opción en varios idiomas, entre ellos el inglés. No obstante el doblaje es tan bueno que esta es una de esas ocasiones donde nos quedamos con las voces españolas aun perdiendo el spanglish característico. Además, la banda sonora ha sido grabada de nuevo con una orquesta y suena mejor que nunca.
En cuanto al control repite el mismo proceso que Resident Evil HD donde el movimiento de tanque original se ha cambiado por uno mas moderno que depende según el ángulo de la cámara.
Grim Fandango es una compra imprescindible. Sin discusión. Su estilo cinematográfico, los divertidos diálogos y la larga lista de secundarios hacen que esta obra maestra no pierda frescura tras más de 15 años. Ademas nos llega con dos extras para los fans. Una galería de arte que nos muestra bocetos del desarrollo, localizaciones usadas y descartadas. Y comentarios de sus creadores, con acercarse a algunos objetos escucharemos anécdotas del director o grafistas sobre cómo funcionaban las puertas, la decoración de tal lugar, los gags internos del equipo o la vida de Schafer limpiando tejados con excrementos de aves, todo ello en en inglés, con subtítulos.
LO MEJOR:
• Un imprescindible para los amantes de las aventuras graficas ahora mejor que nunca.
• Su personalidad, sigue siendo muy fuerte y atrayente, su estilo grafico es una verdadera obra de arte.
• La mejora del control, ahora es mucho mas comodo jugar.
• Su guión y los personajes son de lo mejor que se ha hecho.
• En PS4 tiene compra y partida cruzada con PS Vita, 2x1, genial.
LO PEOR:
• Los escenarios no han sido prácticamente mejorados, se ven casi como en el original.
Por: Herc
Ya ha salido? este cae si o si, lo esperaba como agua de mayo jeje
ResponderEliminarA mi me encantan las aventuras gráficas pero todos estos tan antiguos no los había probado, los dos primeros de Monkey Island me encantaron cuando salieron en HD, así que le daré una oportunidad a este ahora.
ResponderEliminarEl juego tiene una pinta rara de narices y solo por eso habra que darle una oportunidad, parece divertido
ResponderEliminarJuegazooooo
ResponderEliminarTiene una pinta muy rara el juego pero quizas le de una oportunidad
ResponderEliminar