
Cabe destacar que los principales responsables de este anime son Hiroyuki Imaishi en la dirección y Kazuki Nakashima como escritor de la historia quienes ya habían trabajado juntos en Tengen Toppa Gurren-Lagann, por tanto en Kill la Kill podemos ver muchos elementos similares a esta.
La historia se desarrolla en la Academia Honnoji donde existen uniformes especiales que tienen la capacidad para incrementar el potencial de las personas dotándolas de poderes especiales, donde la presidenta del consejo estudiantil Satsuki Kiryūin ejerce una tiranía sobre sus estudiantes discriminándolos según sus habilidades. Cuando de repente un día llega una estudiante de intercambio llamada Ryuko Matoi quien en busca de pistas sobre el asesinato de su padre; vestida con un uniforme que habla y empuñando una espada tijera, desafía directamente a Satsuki.
Siendo esta la base de la historia, la serie se vuelve episódica durante algunos capítulos mostrándonos principalmente la evolución de la protagonista para más tarde dar un vuelco y centrarse en la historia principal.
Opinión Personal
Kill la Kill es una de esas series que desde un argumento de lo más absurdo son capaces de hacerte llorar. Una serie que transforma lo estúpido en épico y que sin duda recomendaría a todo el mundo, pero vamos por partes:
Si hablamos de la historia, como ya he mencionado antes, la serie empieza siendo episódica y por tanto la trama principal no avanza mucho, para más tarde soltarnos gran parte de ella en un par de capítulos. Si bien esto puede convertir algunos capítulos en repetitivos cuando la serie está en modo episódico hace que esos capítulos donde sueltan gran parte de la trama sean sublimes. En general la historia es bastante plana y sencilla, pero encaja perfectamente con los personajes y nos permite explorar las personalidades de estos.
En cuanto a la caracterización de los personajes, esta es muy marcada, cada personaje tiene una personalidad muy definida y basa sus acciones en cuanto a esta. Esto no es nada innovador por supuesto, pero bien ejecutado da un gran resultado.
La animación es fiel al estilo que Hiroyuki Imaishi nos mostró en Tengen Toppa Gurren-Lagann. Es un estilo bizarro, atrevido y a su vez espectacular, cuidando mucho los detalles en situaciones difíciles de imaginar en la vida real. Las escenas de acción son tremendas, todas ellas, en las cuales se cuida hasta el más mínimo detalle. Gracias a series como esta se puede ver el potencial de la animación ya que sería imposible hacer algo así con actores de carne y hueso.
La banda sonora es épica, existiendo un tema principal compuesto especialmente para la serie que sonará en diferentes versiones según el momento donde nos encontremos, además de diversos temas que acompañan perfectamente al anime.
Para concluir simplemente mencionar que Kill la Kill es una serie que te puede hacer reír y llorar, que lleva el sin sentido hacia lo épico y que como mínimo te sorprenderá, ya que no es una serie “como otra cualquiera”.
Y casi se me olvida, en Kill la Kill, no se cortan ni un pelo a la hora de enseñar desnudos, si bien, por supuesto, esto no es un hentai y existe una censura para moderar estos, pero sí que existen escenas donde veremos a nuestra protagonista entre otros personajes enseñando bastante cuerpo.
Por tanto recomiendo esta serie a todo el mundo que quiera darle una oportunidad, aunque si eres de los que quiere darle a todo una explicación o buscas una serie realista esta NO es tu serie. Por supuesto es apuesta segura si te gustó Tengen Toppa Gurren-Lagann ya que el estilo es el mismo.
Por: Akirion
No hay comentarios:
Publicar un comentario